Mostrando entradas con la etiqueta Porcelana fría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porcelana fría. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2021

Esfera decorativa imitación metal

 Buen día, espero que estén disfrutando del domingo, en Córdoba es un día precioso.

Hoy les propongo decorar la casa con una esfera, pueden hacer varias y el trabajo quedaría más lindo.

Está hecha con porcelana fría y pintada imitando metal.


Necesitan dos esferas de telgopor del mismo tamaño, o podrían utlizar una haciendo una mitad, y luego que seque la otra mitad.

Primero tienen que marcar el centro y luego van a envolver la esfera con film.

Le colocan una cinta de carpintero bajo la marca.

Después van a hacer choricitos o viboritas de porcelana fría y a ir pegando con cola vinílica en las esferas.


Al otro día van a notar que  la porcelana encogió y los espacios entre los rulitos de porcelana son más grandes.

Van a hacer más arabescos o tirabuzones o rulos e ir rellenando espacios.

En la siguiente foto se nota que la primera esfera tiene la porcelana encogida y la segunda esfera (derecha) los nuevos rulitos para rellenar espacios.


Al día siguiente verán que hay espacios donde la porcelana no queda unida, o hay encogimientos, entonces pueden hacer más rulitos o usar un cortante con flores o con la forma que les guste y pegan encima.



Después de un par de días de dejar secar la porcelana, con cuidado desmoldan las dos mitades.


Pintan con acrílico metalizado del color que les guste, en este caso plateado, por dentro y por fuera.

Unen las dos mitades y así quedó en la mesa de trabajo.



Y así en el Living



Espero les sirva la idea, y lo hagan, creo que varias de distinto tamaño se verían geniales.

Que terminen muy bien el domingo!!!!!.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Adornos para el arbolito de Navidad con porcelana fría

Hola amigas, ayer terminé con bastante apuro los adornitos nuevos para el arbolito de Navidad.

La tradición dice que el arbolito se arma el 8 de Diciembre, y que siempre hay que agregarle algo nuevo.

Con los precios de las cosas, y lo que me gustan las manualidades, decidí hacer algo en casa.

Son adornos sencillos y rápidos, lo que lleva más tiempo es esperar que seque la porcelana fría.


Como siempre, les explico como hacerlos, aunque son muy fáciles.


Teñí la porcelana fría con acrílico. 

Con algún cortante (sino tienen usen una tacita) recorté todas las formas circulares y les hice una perforación para colgarlos y dejé secar.


Modelé las caras y los brazos de los personajes.

Recuerden ponerle un alambrecito para después poder armar.


Aquí están pintadas las partes con dimensional y con givré o glitter dorado.



Cuando secó la porcelana fría retoqué con acrílico la pintura, cuando se tiñe la masa los colores no suelen quedar nítidos y brillantes.

Cuando secaron les dí una mano de dimensional para que tengan mucho brillo. 

Las piernas tienen dentro un alambrecito para que queden móviles.


Este adorno lo armé con hilo sisal grueso y unos moños.


Estos los corté con cortante, les pasé un texturizador, pinté y les puse un cascabel en el centro.


Como me gustan las palabras, no podían faltar algunos con buenos deseos, usé un stencil de letras y cinta para colgarlos.


El muñequito de jengibre está modelado y decorado con porcelana fría teñida.

Después le puse dimensional y le rocié givré dorado, pueden usar brillantina o lo que tengan.


Estos arbolitos estan realizados con telgopor sobre unas tapitas de desodorante, cubiertos con porcelana fría.


Luego en el primero enhebré cuentas o mostacillas y los pegué en la porcelana y el segundo son bolitas de porcelana fría intercaladas con cuentas.


Así quedaron los adornitos colocados en el árbol de Navidad.

Las fotos no son muy buenas, el dimensional da reflejos difíciles de evitar.

Muchas de estas ideas están tomadas de internet y modificadas con lo que a mí me gusta, 

Como siempre les digo son un aporte para dejar volar la imaginación de ustedes.

Cariños a todas y hasta pronto!!!.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Tallando telgopor - Gatos Zentangle

Hola chicas, hoy les traigo una idea decorativa, reciclando telgopor, utilicé los que se usan para embalaje de cosas delicadas.

Les muestro como quedó la pareja de gatitos:


Les cuento como los hice: con un cutter fui cortando partes del embalaje y elegí los trozos que me parecieron que más se ajustaban a lo que necesitaba para ir creando los gatos.

Pegué los trozos con cola vinílica y dejé secar. Luego tallé con un cutter.


Utilicé esferas de telgopor para las cabezas, esculpiéndolas.

Lijé para suavizar.

Cubrí con enduído plástico las ranuras y faltantes.

Dejé secar y lijé nuevamente.


Cubrí los gatos con porcelana fría, como se ve en la foto sostuve las cabezas con palitos de brochette.


Disimulé las uniones de las cabeza con los cuello con porcelana fría..

Les hice las colas con porcelana fría.

Así quedaron antes de la pintura.


Luego pinté de azul la parte que iba plateada y con rojo la que pintaría de dorado, esto es porque los colores metalizados son traslúcidos.

No importa que no esté prolijo porque no se va a ver.


Luego pinté con acrílicos dorado y plateado.


Finalmente le pegué unas gemas.

Luego con marcadores permanentes les hice distintos patrones de dibujo llamados Zentangle.

Les muestro ejemplos de patrones.


Un Zentangle es un dibujo abstracto que se hace con patrones repetitivos a mano alzada, haciendo lo que surge de nuestra imaginación.

Dividí la superficie de los gatos en partes para hacer distintos patrones en cada una de ellas.

Como la superficie no es plana utilicé diseños fáciles.


Barnizan y están listos para embellecer cualquier espacio.

No es un trabajo dificil pero requiere tiempo.

Cualquier duda me consultan.

Abrazos chicas y hasta pronto.

domingo, 3 de septiembre de 2017

"Uvas"

Queridas amigas, como les prometí otra idea de cuadrito en 3D, 

Utilicé porcelana para las uvas y las hojas.

Está pintado en acrílico.



Es un trabajo sencillo que podría decorar una cocina.

Recuerden que con la porcelana fría el cuadro se hace pesado deben colocar un gancho importante para colgarlo.

Hay infinitas ideas para modelar la porcelana y decorar cuadros, solamente hay que inspirarse.

Besos a todas.

domingo, 20 de agosto de 2017

"Entrada" 3D

Hola chicas, feliz domingo y feliz día del niño, ya que todas guardamos un poquito de nuestra infancia en el corazón.

Hoy les traje una pintura 3D que hice hace bastante tiempo.

Está pintado en acrílico y es 3D porque tiene aplicaciones en porcelana fría como el árbol, las piedras, la muralla y la puerta.

Me divertí haciéndolo, ya que modelar en porcelana fría es muy relajante y entretenido.


Espero despierte la imaginación de todas.

En próximas publicaciones les mostraré otras ideas para cuadritos 3D.

Abrazos a todas.

domingo, 16 de julio de 2017

Reparando una vieja canastita de porcelana

Queridas amigas, seguramente están disfrutando de este domingo y de los chicos en estas vacaciones de invierno.

Estos fríos días de invierno invitan a buscar alguna manualidad para realizar.

Me encontré con esta vieja canastita que estaba sucia, pasada de moda y un poco rota, pero como no podía ser de otra manera me puse a repararla.


Primero la lavé con agua y jabón, luego empecé a arreglarla.

Como se ve en la foto le faltaba un pètalo a una de las rosas y una hoja.

Las realicé con masilla de dos componentes,(pero también podrían utilizar porcelana fría) y la dejé secar muy bien.

Luego la pintè de blanco y la dejé secar muy bien.


Después la pinté con lacas vitrales (varias manos) para darle el brillo que la porcelana tiene.


Aquí la ven terminada para decorar algún rincón, le colocaré caramelos o algunas flores secas..

Está un poco fuera de moda pero no puedo tirar a la basura un objeto que aún puede utilizarse.

Cariños a todas y hasta pronto.

domingo, 8 de enero de 2017

Macramé y porcelana

Queridas amigas, un nuevo año empieza y trae con él nuevas ideas y ganas de reciclar.

Espero que este año sea muy bueno para todos y que renovemos nuestros sueños y esperanzas.

Como siempre, tengo curiosidad de realizar proyectos nuevos, y quería empezar con el macramé realizando algo sencillo, en este caso un porta maceta.

Encontrarán infinidad de ideas en internet, para las que disfrutan del macramé.


Compré aproximadamente 20 metros de soga.

Comencé con nudo plano o chato para realizar el enganche donde colgar el porta maceta.

Con nudo espiral terminé las manijas y luego realicé nudos simples para armar el porta macetas.

Es muy simple, pero es mi primera experiencia con el macramé.


Como quería adicionarle color realicé unas flores con porcelana fría y las pinté con colores vibrantes.

Las até para poder quitarlas cuando me canse o para lavar el porta maceta.


Encontrarán muchos nudos hermosos y difíciles en internet, pero para comenzar estos son básicos, y aún se podría hacer más fácil utilizando solamente nudos simples.

Espero que se animen y decoren todo con sus manos. 

Cariños y hasta pronto.

miércoles, 27 de abril de 2016

Iguana en Porcelana Fría

Hola chicas!!!!!, después de tanto tiempo acá estoy de vuelta, estuve con otras ocupaciones, pero la razón principal es que el verano no me sienta bien, me baja mucho la tensión y parezco más un zombie que una persona, y obviamente no tengo ganas de hacer nada.

Pero por fin llegó el frío y empecé de a poco a trabajar en algunas ideas.

Hoy les propongo modelar una Iguana en porcelana fría.

Utilicé 500 gr. de porcelana fría, la dividí en partes iguales para hacer los brazos y piernas lo más parecidos en tamaño y forma.

La modelé sobre un vidrio para que no se pegara a la mesa, pueden colocar una imagen de lo que están modelando (una iguana en este caso) por debajo para que sea más fácil el modelado.


Deben apurarse antes que la porcelana empiece a endurecerse, y ni bien la modelan con un poco de cola vinilica le van incrustando cualquier piedrita, mostacillas, canutillos, cuentas y cualquier otra cosa que tengan para decorar.


Dejan secar la porcelana fría en algún lugar aireado, como es grueso el cuerpo va a tardar un par de días más o menos. 

Cuando secó, verifiquen que abajo esté seco, rellenen imperfecciones con enduído plástico y dejen secar.

Luego lo pintan con los colores acrílicos que gusten, inclusive sobre las piedritas o canutillos. 

En la cola le hice un pequeño degradé.


Finalmente cuando la pintura estuvo seca, con dimensional color negro le hice puntitos sobre los canutillos o mostacillas.

Barnicé con barniz poliuretánico, recuerden que si lo van a poner en el exterior deben dar varias manos.

Si lo van a colgar como hice yo, le colocan un ganchito por detrás y listo.

Aquí está colgado.


Me despido con una frase para pensar:
"Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo." Mario Benedetti
Besos a todas y hasta pronto.

martes, 21 de abril de 2015

Pequeños frascos reciclados con porcelana fría

Mis queridas amigas, como transcurre la semana?, yo he tenido algunos problemitas, pero al mal tiempo buena cara, y aquí estamos disfrutando de hacer una nueva manualidad.

Fui guardando estos pequeños frascos, en este caso eran de sardinas, pero los de alimento para bebé son similares.

Pueden usar cualquier frasco, lo importante es que se diviertan haciendo esto, y es un disparador de buenas ideas.

Si usan recipientes de plástico pueden incluir a los chicos.


Lo primero, como siempre es limpiar muy bien los frascos y sacarles las etiquetas.

Luego limpiarlos con alcohol, y después empieza la diversión.

Tiñan porciones de porcelana fría de distintos colores.

Usando esferas de telgopor, el tamaño depende del frasco, forrenlas con porcelana fría color piel, hagan lo mismo con la tapa y hagan unas manitos que dejan secar muy bien.

Recuerden de cuidar que los frascos se puedan abrir.

Con distintos colores hagan los vestidos, los brazos y los abrigos, si les gusta usen texturizadores. Inserten las manos ya secas en los brazos.

Con porcelana fría blanca diseñen los delantales y con cortadores pequeños perforen los delantales para que se vea la transparencia de los frascos o los contenidos.

Con rollitos de porcelana hacen el cabello. Luego le agregan accesorios como los moños, flores, el pañuelo, los botones y la canasta. 

Hagan detalles en pintura y con marcadores indelebles hagan los ojos, bocas y narices.

Barnicen muy bien y a decorar la cocina!!!.


Cualquier consulta me preguntan, me despido con una frase:

"No existe un refugio para la memoria y el remordimiento en este mundo. Los espíritus de nuestros estúpidos actos nos cazan, estemos o no arrepentidos". Gilbert Parker
Abrazos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Florero realizado con un vaso refrigerante

Hola amigas, como están pasando la semana??.

En Córdoba está nublado, el pronóstico dice que hay probabilidades de lluvia, es muy necesario ya que hace muchísimo que no llueve.

Bueno, antes de explicarles el trabajito de hoy quiero dar la bienvenida a Bía, soy una agradecida de la participación de todas en el blog, y más aún si hacen comentarios, que son muy útiles para mí.

En la siguiente foto pueden ver el chopp cervecero refrigerante, son los que tienen una especie de gel que en el freezer se congela y mantiene la cerveza fría.


En el vaso se observa que se quebró el acrílico donde iba el gel que se salió, con lo cual ya no cumplía la función de refrigerar.

Dentro del vaso el líquido se conserva, con lo cual preferí convertirlo en un florero y no desecharlo.

Así quedó terminado.



Les explico como lo hice, lo primero es cortar el asa con un serruchito y lijar un poco.

Luego modelé las rosas y las hojas con porcelana fría.

Pensé en modelar una orquídea, pero mi pasión por las rosas pudo más.

Teñí una parte de porcelana con color rosa y otra parte con verde.


Modelé las rosas partiendo de esferas de telgopor, número 3 o 4 depende del tamaño que quieran las rosas. Inserté la esfera en un alambre para facilitar el trabajo.

Corté círculos de porcelana fría de distintos tamaños y los modelé con la mano, ayudándome con boliillo y estecas.

Sobre la esfera de telgopor fui enrollando un pétalo pequeño para formar el centro de la flor.

Alrededor de ese pétalo fui pegando con cola vinílica los otros pétalos de menor a mayor tamaño.

Así hice dos rosas y un pimpollo. Dejé secar.




Después corté los alambres y pegué las rosas utilizando masilla de dos componentes.

Hice hojas y tallitos con la porcelana fría teñida de verde y las coloqué alrededor hasta cubrir la parte donde estaba el asa.


Dejé secar y con acrílico de distintos tonos de verde maticé las hojas, y a los bordes de los pétalos de las rosas les pasé un poco de acrílico amarillo.

Finalmente para darle mucho brillo dí varias manos de barniz vitrificable.


Traté de sacarle fotos de todos los ángulos, lo tengo en mi cocina en un estante con todas mis manualidades vintage.

Espero puedan aprovechar la idea.

Si tienen alguna duda, pueden escribirme.

Cariños a todas.